- +34 625 637 771
- +info@ceaa.es
El Consejo Evangélico Autonómico de Andalucía está integrado por iglesias y entidades evangélicas o protestantes ubicadas en la Comunidad Autónoma de Andalucía, y es una organización de tipo federativo creada para representar, desde el punto de vista legal, a las iglesias y entidades miembros y gestionar programas de interés cultural, social y fraternal que contribuyan tanto a difundir los valores cristianos como a reforzar el testimonio de las iglesias y la proclamación del Evangelio.
PAN DEL CIELO es el programa institucional que las Iglesias Evangélicas de Andalucía presentan en el Canal Sur Más Televisión. Este programa empezó a emitirse el 19 de octubre de 1998, cuando el Consejo Evangélico Autonómico de Andalucía (CEAA) firmó el acuerdo con la Radio Televisión Andaluza (RTVA).
Jerez de la Frontera se convirtió este fin de semana en el epicentro de la fe y la reflexión con la celebración del IX Congreso Evangélico Autonómico Andaluz, organizado por el Consejo Evangélico Autonómico de Andalucía (CEAA) bajo el inspirador lema “Transformando tu generación”.
Durante los días 10 y 11 de octubre, líderes, pastores y representantes de iglesias de toda Andalucía se reunieron para reflexionar sobre cómo transformar la sociedad actual, partiendo de la renovación interior de los corazones y de las comunidades de fe.
El congreso, celebrado por primera vez en la ciudad jerezana, fue inaugurado por la alcaldesa María José García-Pelayo, quien agradeció al CEAA y a la Fraternidad de Iglesias Evangélicas de Jerez la elección de la ciudad como sede. La regidora destacó el papel del evento como “un espacio de diálogo, inspiración y compromiso social”, además de subrayar el espíritu solidario reflejado en el concierto flamenco benéfico a favor del pequeño Diego Ramos Carretero, que lucha con valentía contra la Atrofia Muscular Espinal (AME).
El encuentro, marcado por un ambiente de comunión y propósito, incluyó momentos de adoración, reflexión teológica y un emotivo homenaje a hermanos y entidades que han servido fielmente a Dios a lo largo de su vida. La secretaria ejecutiva de FEREDE, Carolina Bueno, participó en representación institucional, destacando la bendición de acompañar a las iglesias andaluzas “con la esperanza de que este Congreso impulse a la Iglesia a dar testimonio visible de Jesucristo, transformando barrios, pueblos y ciudades”.
El presidente del CEAA, José Manuel Marín, agradeció la colaboración del Ayuntamiento y recordó que este Congreso es más que un evento: es una llamada a la acción, un espacio donde el pensamiento, la cultura y la fe se unen para impulsar el cambio social desde los valores del Evangelio.
La programación incluyó mesas de debate, actividades culturales y propuestas solidarias, junto con el concierto flamenco benéfico celebrado en los Museos de la Atalaya, que reunió a reconocidos artistas como Pedro El Granaíno, Andrés Fernández, Diego Carrasco y su banda, Sandra Zarzana, Gabriel Llorente, Antonio de Patrocinio Hijo y Nono Jero.
El CEAA, que agrupa a iglesias y entidades evangélicas de toda Andalucía, continúa así fortaleciendo su compromiso con la cooperación, la unidad y la transformación espiritual y social, dentro del marco de los Acuerdos de Cooperación con el Estado español y en coordinación con FEREDE.
Con un mensaje claro y desafiante —transformar el entorno comenzando por uno mismo— el IX Congreso Evangélico Andaluz dejó en Jerez una huella de esperanza, compromiso y fe viva.
El Consejo Evangélico Autonómico de Andalucía (CEAA) celebrará su X Congreso Evangélico Autonómico Andaluz en Huelva, los días 16 y 17 de octubre de 2026, y en el que pretende reunir a más de 600 representantes de toda la región.
El encuentro, que cuenta con el respaldo de la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda Plata, será un espacio de diálogo y reflexión sobre el papel de la juventud, la influencia de las mujeres y la acción social de la comunidad evangélica. La reunión preparatoria del CEAA con el Ayuntamiento de Huelva en mayo de este año, destacó la voluntad de colaboración institucional y el compromiso de fortalecer la presencia cultural y social del movimiento en la ciudad.
En medio de una sociedad cambiante, la iglesia y los creyentes están llamados a ser agentes de transformación. Esto implica asumir un compromiso activo, guiado por los principios del Reino de Dios, para influir positivamente en las generaciones actuales. Ser transformadores requiere coherencia en el vivir, autenticidad en el amor y propósito en el servicio, llevando esperanza donde hay vacío y conectando la fe con la vida cotidiana.

La iglesia está llamada a ser una comunidad abierta, transformadora y coherente. Su impacto comienza desde dentro, con unidad y fidelidad al mensaje del Reino. Para influir en la sociedad, debe implicarse activamente, destacándose por el amor, los valores y el compromiso. Esta influencia se concreta en acciones prácticas: conocer las necesidades reales, dedicar tiempo a las personas y utilizar los medios de comunicación para extender el mensaje con propósito y sensibilidad.

La iglesia está llamada a ser una comunidad abierta, transformadora y coherente. Su impacto comienza desde dentro, con unidad y fidelidad al mensaje del Reino. Para influir en la sociedad, debe implicarse activamente, destacándose por el amor, los valores y el compromiso. Esta influencia se concreta en acciones prácticas: conocer las necesidades reales, dedicar tiempo a las personas y utilizar los medios de comunicación para extender el mensaje con propósito y sensibilidad.

La transformación requiere tres líneas de acción fundamentales: 1.- Formación y conciencia: promover procesos de formación, sensibilización y movilización, abordando también temas sensibles dentro de la iglesia. 2.- Relaciones y colaboración: fomentar vínculos intergeneracionales e integrase activamente en el tejido social local. 3.-Identidad y misión del Reino: mantener una visión centrada en el Reino de Dios, evitando la politización y actuando con intención en cada contexto de servicio.
Si tienes alguna pregunta o sugerencia, puedes contactarnos escribiendo en el formulario de la página de contacto, por correo, WhatsApp o a través de nuestras redes sociales. Trataremos de responder a la mayor brevedad posible.
Tomares 41940 (Sevilla), España
+34 625 637 771
El Consejo Evangélico Autonómico de Andalucía está integrado por iglesias y entidades evangélicas o protestantes ubicadas en la Comunidad Autónoma de Andalucía.